SOBRE LA INMINENTE ENTRADA EN VIGOR DE LA LO 1/2025
Y SU IMPACTO EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL Estamos a pocos días de la entrada en vigor de los aspectos procesales de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Desde el Colegio hemos mantenido diversas reuniones con instancias judiciales y administrativas para intentar arrojar algo de luz sobre su aplicación. Y, como tantas veces, nos encontramos con que las certezas son escasas. Esta incertidumbre nos genera inseguridad jurídica a quienes ejercemos el derecho, y con ello, lamentablemente, también a los ciudadanos que confían en nosotros para acceder a la justicia. La semana pasada celebramos en el Colegio unas jornadas sobre la referida ley, de las que os adjuntamos un resumen visual con lo más relevante que allí se trató, cuya elaboración debo agradecer a varios de los miembros de la Junta de Gobierno. En los contactos que hemos venido manteniendo, hemos notado que la mayor inquietud se está centrando en los cambios organizativos del sistema judicial (como la creación de los Tribunales de Instancia), cuya entrada en vigor está prevista entre julio y diciembre. Sin embargo, creemos que merecen igual o mayor atención los nuevos requisitos de procedibilidad ligados a los Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC), que afectarán a la preparación y admisión de demandas a partir del próximo 3 de abril. Aspectos como la acreditación del intento de negociación de buena fe, qué documentación será válida, si será necesario en casos de reconvención, quién asumirá los costes cuando intervengan terceros (especialmente con justicia gratuita) o cómo se retribuirá la intervención profesional en este trámite (en un contexto donde los criterios orientadores de honorarios no son bien vistos por las autoridades de competencia) nos obligan a mantenernos alerta y nos enfrenta a un panorama poco claro, en el que, como tantas veces, se nos pide caminar sin mapa. Desde el Colegio, nuestras compañeras y compañeros de la Comisión de Mediación y MASC llevan tiempo trabajando para adaptar nuestra Institución de Mediación y ofrecer un cauce que permita cumplir con los nuevos trámites procesales de forma ágil y segura. Podéis solicitar más información escribiendo a mediacion@reicaz.es, desde donde se os enviará la nota informativa con el procedimiento y los costes asociados. Nos vuelve a tocar -una vez más- ser los paganos de una técnica legislativa deficiente, voluntarista y mal dotada de medios. Y lo peor es que, además, debemos explicarles a nuestros clientes que no somos cómplices de este sistema, sino víctimas del mismo. Mucho ánimo en esta tarea que compartimos. El Colegio está -como siempre- a vuestra disposición para todo aquello en lo que podamos ser de ayuda. Un cordial y afectuoso saludo. EL DECANO
Alfredo Sánchez-Rubio Triviño
|